jueves, 25 de abril de 2013

Semifinales UEFA Champions League: La pesadilla española en Alemania


A 24 horas de haber terminado los enfrentamientos de ida de las semifinales de la UEFA Champions League, una palabra resume ambos enfrentamientos: MASACRE. En la Real academia de la lengua española “masacre” significa “cometer una matanza de persona, por lo general indefensas, debido a un ataque armado”. Así pues explico, que no estoy usando la palabra de forma ligera, al peso de la lengua o en forma exagerada, aunque obviamente si en forma figurativa.

Fueron 11 los aniquilados en cada enfrentamiento, las armas fueron las permitidas futbolísticamente hablando y por lo que vimos todos, definitivamente las víctimas se vieron indefensas.

Tarde 24 horas en hacer este artículo porque, al igual que la mayoría de las personas que vieron estos enfrentamientos y que aman el futbol, es lo que tarde en salir del shock, y poder hacer un análisis en frio. En mi caso, este shock fue debido a la alegría que me causo ver esto, pues soy seguidor fiel de la Bundesliga en general y del Bayern München en particular.

Y no es el hecho de que ganaran los equipos alemanes lo que me dejo en shock, sino como lo hicieron. Marcadores tan abultados, que si se analizan fuera del contexto, se podría pensar que los enfrentamientos se dieron entre un equipo muy bien armado contra un equipo muy débil. Pero como sabemos que no es así, el estado de shock se hace más profundo, pues no es natural tal diferencia.

Pero si a eso le sumamos que, las estadísticas que van más allá del simple marcador, muestran una superioridad marcada en casi todos los aspectos, el shock pasa al punto de, la euforia para unos (como es mi caso) y la profunda decepción para otros.

En Semifinales UEFA Champions League: La pesadilla española en Alemania, intentaremos hacer un examen bastante concienzudo de lo que paso en ambos partidos.

FC Bayern München vs FC Barcelona; 4-0:

Sabíamos que la balanza se inclinaba un poco a favor del Bayern, debido a las ausencias que había por parte del Barcelona, especialmente defensivas. También porque a los equipos españoles no se les da bien tierras alemanas. Pero absolutamente todos esperábamos un partido muy reñido. Lo que vimos, saco de base a todo el mundo.

Como fanático del Bayern durante casi 14 años, puedo decirles una cosa: No verán un partido más perfecto en el pasado del Bayern München. Podían verlo en el lenguaje corporal de los jugadores del Bayern mientras el enfrentamiento se llevaba a cabo; todos estaban conectados, todos sabían dónde estaba el jugador contrario, el jugador aliado y en qué lugar de la cancha se encontraban ellos mismos, todos habían leído como se debía jugar.

Mucho se dudaba si el Bayern iba a poder jugar, contra un Barcelona que le iba a quitar el balón. Ellos respondieron con una comodidad pasmosa al momento de jugar sin balón. Los Bávaro solo tuvieron el 37% de posesión del balón, pero ese corto tiempo les basto para hacer 13 remates, de ellos 9 fueron a puerta y 11 córners que se tradujeron en 4 goles.

Por supuesto, para logar hacer esto con tan poco tiempo en posesión de balón, el esfuerzo físico fue absurdo. Pero si a eso le sumamos el trabajo defensivo que tuvo que hacer, donde solo le permitió al Barcelona 4 remates de los cuales 2 fueron a puerta más 4 córners que resultaron en una intrascendente 0 en el marcador, vemos que en realidad el esfuerzo físico era insostenible para cualquier equipo, pero no para este Bayern que se encontró con el estado de gracia.

Pero el marcador no puede explicarse solo por el excelso juego del Bayern. Vimos a un Barcelona poco común. Casi sin ideas y sin fuerzas. Y cuando había algún esbozo de idea, se veía ampliamente superado por la intensidad física con la que marcaba el Bayern. Xavi casi nunca pudo liberarse de la correosa marca de Schweinsteiger, y cuando pudo, simplemente se encontró con que todos los circuitos alrededor de él, estaban marcados. Messi encontraba marcas de hasta 4 jugadores del Bayern y ningún compañero con quien asociarse.  También hubo algunas polémicas arbitrales como el fuera de juego de Gómez en el segundo gol o la cortina tipo NBA de Müller que permitió el 3er gol

Fue la tormenta perfecta para el Barcelona. El mismo equipo que durante 5 años, reino sin problemas el futbol mundial. Un Barcelona al cual pudimos ver derrotado en juego o hasta eliminado de competencias (como sucedió con el súper catenaccio de Chelsea y del Inter), pero jamás superado en sus formas y estilo de juego. Pero al fin eso último sucedió y fue el día martes que se enfrentó al Bayern.

Ahora le toca una dura tarea en Camp Nou, donde intentará hacer lo que ningún equipo en los 58 años de historia de la máxima competición Europea; remontar una desventaja de 4 a 0 en instancias de semifinales, recordando que de anotar 4 goles, lo único que logrará es llevar el partido a prorroga, siempre y cuando el Bayern no anote 1 gol.

Hombre clave: Thomas Müller anotó 2 goles, hizo una asistencia y corrió 13 Km

BV Borussia Dortmund vs Real Madrid CF; 4-1:

Al igual que en la otra eliminatoria, los entendidos en la materia sabían que el Madrid tendría que jugar primero contra la historia pues en sus visitas a Alemania, solo logró 1 victoria de 25 partidos en suelo germánico. Sin embargo, todos vislumbrábamos que el Madrid saldría con todas las ganas de revertir los buenos resultados que ya el Dortmund había logrado sacar en la fase de grupos de esta misma temporada. Todos confiábamos que esos dos juegos, le servirían a Mourinho para trazar un plan perfecto, que eliminara las cualidades del rival. Es por esto que terminado el partido no podíamos creer lo que habíamos visto.

En realidad, el primer tiempo fue muy parejo. Aunque el Borussia Dortmund parecía ser superior, el Real Madrid se miraba peligroso y peleando correosamente por la posesión del balón. Fue tal así, que al descanso el marcador iba 1 a 1, gracias a un error defensivo que el Madrid pudo aprovechar. En el segundo tiempo, todo se derrumbó.

En este caso, no fue todo un equipo el que entro en estado de gracia, sino que fue un solo jugador. Robert Lewandowsky marco todos los goles y en el segundo tiempo se comió solito a toda la defensa del Madrid. Sería injusto decir que solo este jugador dio la cara por los prusianos, puesto que el equipo entero participo en forma activa para borrar de la cancha a Cristiano Ronaldo y compañía. Pero fue el polaco, con su efectividad en el área chica, lo que logro poner el póker en el marcador.

Como en el otro partido de las semifinales, lo que fue virtud para el contrincante, fue debilidad para el Real Madrid. Mientras Reus, Götze y Błaszczykowski tocaban tranquilos y manejaban la presión del Madrid en mediocampo, sus contrapartes Özil, Modric y Cristiano, no supieron manejar esta presión. La principal razón, Modric y el planteamiento de Mourinho.

Se supone que Modric debería de jugar como un medio de enlace ofensivo, que marcara los tiempos entre la defensa y la ofensiva. Sin embargo, éste pasaba más tiempo en la mitad de su cancha, que en la del rival, obligando a mandar pelotazos que la defensiva del Borussia controlaba fácilmente. Ahora, Modric no hizo esto porque se le dio la gana, puesto que si hubiera sido así Mourinho lo hubiera sacado a los 2 minutos de iniciado el partido.

Mourinho le dio esta orden a Modric, porque Mourinho llego con la intención de defender y contragolpear al Signal Iduna Park. Esto no es raro en él, es su estilo y no tiene nada de malo, pero entre el primer tiempo y el segundo, debió de darse cuenta que el Borussia no iba a caer tan fácil en su juego, y que, al igual que su contraparte de Bundesliga el Bayern München, gozaba con un despliegue físico enorme, que le permitía presionar en medio campo y atacar con gran fluidez sin cansarse.

En el último tercio del partido, el “special one” puso modificación, intentando que Di María le diera la fluidez de juego que Modric no dio, pero ya era demasiado tarde. El Borussia ya llevaba 3 goles de ventaja y los estaba defendiendo magistralmente.

El Signal Iduna Park le volvió a pesar al Real Madrid, puesto que el Borussia se veía alentado e inspirado por casi 90,000 almas, que seguían incondicionales a pesar de los golpes extra cancha. Y le pesó aún más por un error de cálculo de su propio entrenador.

Hombre clave: Robert Lewandowsky se convierte en el e primer jugador en anotar 4 goles en una semifinal (Messi anotó 4 goles en cuartos de final 09/10 y 5 goles en octavos 11/12).

Conclusión:

Muchos piensan que por estos resultados, ya se marca una superioridad entre la Bundesliga y la Liga BBVA. Aunque me quisiera dejar llevar por la euforia, la realidad es que estos marcadores, son anormales y se dieron así por que hubo factores, y errores, extra cancha y al momento de la ejecución que aunaron a tan sendas goleadas.

Ahora, no estoy diciendo que no hubo superioridad en el juego de los alemanes, solo digo que la superioridad no solo puede ser medida por los marcadores. Si acaso existe una superioridad tan marcada, esto se reflejara en los resultados de la vuelta. Si los alemanes ganan en España (que no se les da bien), entonces lo que vimos hoy no fue un espejismo.

Pero así como vaticine en Semifinales UEFA Champions League 2012/2013: Análisis que los alemanes ganarían en la ida, ahora pongo mi ficha en los equipos Españoles. Las razones son simples: primero, como se los dije anteriormente, a los alemanes les va mal en España. Segundo, con la moral herida, dos equipos de grandes planteles, grandes talentos y grandes entrenadores, irán con todo a revertir los marcadores y buscar las remontadas.

Pero hay un comodín. Aunque creo que los españoles ganaran los partidos de vuelta, quien clasificará es otra historia. En Semifinales UEFA Champions League: La improbabilidad del sueño de Platini, comparto mi punto de vista al respecto.

1 comentario: