martes, 9 de abril de 2013

Ganadores de la jornada: Los estadios mas calientes de Europa

Con el pase a semifinales en mano, los dos equipo "graduados" del grupo de la muerte de este año en UEFA Champions League, podrían volverse a enfrentar en la siguiente ronda o hasta inclusive en la final, dependiendo de su desempeño. Pero hoy no fueron los atletas los que mostraron su mejor rendimiento, ni fueron los técnicos los que brillaron por sus tácticas. Fue el jugador número 12 con su arma, el anfiteatro, los que jugaron su partido más espectacular, en esta que, sin duda alguna, ha sido de esas "noches mágicas" que tanto vende la UEFA y que los amantes del futbol gozamos.

El infierno de Estambul:

En la casa blanca lo sabían desde que el sorteo marco su destino. La eliminatoria seria accesible, siempre y cuando la ventaja que sacaran en el Santiago Bernabéu fuera amplia para dar tranquilidad. Al conseguirse esto, los merengues sabían, que sin importar cuan decidida estuviera la eliminatoria, este Galatasaray en Estambul iba a vender muy cara su piel, si es que habrían de venderla.

El gol tempranero de Cristiano Ronaldo, que sirvió para ponerlo como indiscutible goleador del certamen y ayudo a imponer el segundo mejor record de equipos que marcan consecutivamente en partidos a nivel europeo (23 partidos, solo debajo del Barcelona con 29), parecía eliminar cualquier vestigio de lucha. 

Sin embargo, la ya reconocida "caldera" empezó a empujar, ante la relajación de un Real Madrid que ya se miraba celebrando su pase a las semis. El primer afectado, Arbeloa, quien salió expulsado al minuto 33. El infierno ardió en Estambul y con un bazucazo de Eboue, un certero disparo de Sneijder y un gol de filigrana estilo EA FIFA 13 o PES de Drogba, pusieron extremadamente nervioso a Mourinho quien empezó a mover piezas para garantizar la ventaja que aun tenían.

Por supuesto una remontada se miraba difícil pues el equipo turco necesitaba 2 goles más para hacer el milagro. Era el amor propio el que le estaban tocando a un Real Madrid que le empezó a temblar las rodillas; eso motivaba a seguir a Drogba y compañía. Mas los merengues aguantaron una presión casi insostenible en el Ali Sami Yen Spor Kompleksi, y en una jugada relativamente aislada, nuevamente Cristiano Ronaldo puso el tanque de oxígeno en forma de gol, ya en el tiempo de reposición.

Así y todo, el infierno hizo su trabajo. Así y todo el Galatasaray no perdió en su feudo. Y, aun así y todo, el Real Madrid llegara por 24ta vez a semifinales. 

Galatasaray AS 3 Real Madrid CF 2 (Global 3-5)

La "Bombonera" alemana:

Aunque el Borussia Dortmund no posee gran tradición de Champions, como su homologo y rival de Bundesliga Bayern München, los "Scwarzgleben" tienen dos cosas de que presumir. Su Champions ganada en la temporada 96/97 y tener uno de los estadios con mayor capacidad y con más ambiente en Europa. Ir al Signal Iduna Park es sinónimo de pasarla mal si no llevas la camiseta aurinegra.

Aun así, un inspirado Málaga, que por su incipiente historia en Champions y atrevido planteamiento se atrevió a abofetear a los "grandes", le plantó cara a un Dortmund superior en plantilla y estilo de juego. Algo no muy extraño para el Málaga en toda esta temporada histórica. 

El Ingeniero Pellegrini sabía que la presión era equitativa para los dos, puesto que a diferencia de la otra eliminatoria que se jugó, este no tenía nada decidido. La paridad era absoluta, pero el Ingeniero junto con jugadores de experiencia como Demischellis, Toulalan o Baptista se encargaron de mostrar al resto del equipo que la presión era para los alemanes.

Con el gol de Joaquín a los 25 y la paridad puesta por Lewandowski a los 40, se abonaba un segundo tiempo de infarto, con dos porteros que a pesar de haber encajado un gol cada uno, paraban casi todo lo que se les ponía enfrente. En posición adelantada, Eliseu ponía en ventaja al cuadro andaluz. Por unos segundos, en la Bombonera de Alemania se escuchó un silencio, que solo era interrumpido por el vitoreo de los varios cientos de hinchas malagueños que fueron hasta Dortmund a apoyar el equipo.

Pero solo fueron unos segundos, pues como es costumbre en Alemania, a tu equipo lo apoyas así vayas perdiendo 9 a 2. Pero no era un apoyo resignado; era un apoyo completo, como si hubieran tenido una visión de lo que vendría después.

Con resemblanza a Barcelona 99, el Borussia Dortmund anotó 1 gol al minuto 90 +1. Esto enloqueció a la gente en el Signal Iduna Park. Pero este resultado dejaba aun el boleto de las semifinales en mano del Málaga. La "bombonera" alemana apretó su apoyo, lleno de ímpetu a los jugadores de su equipo, y con un gol totalmente en fuera de juego de Santana, se selló una de esas noches mágicas de Europa.

La presión de la "bombonera" alemana, pudo con el árbitro, que no tuvo la personalidad de marcar el fuera de juego (ni en el gol de Eliseu tampoco) y pudo con los defensas del Málaga, quienes simplemente no hicieron su trabajo, ni en el segundo gol, que le dio vida al Dortmund, ni en el tercero que los mato a ellos.

Borussia Dortmund 3 Málaga CF 2 (Global 3-2)

Conclusiones:

En el fútbol la victoria no solo depende de lo que sucede en el pasto; especialmente porque lo que sucede aquí, depende de muchos factores. Y uno de ellos, es la otra parte del estadio, las gradas y la gente que hay en ellas. Los resultados de hoy jamás se hubieran podido dar en otros estadios.

Es esta escenografía la que hace que la UEFA Champions League sea la mejor competición deportiva del mundo.



0 comentarios: