Vistas de página en total
Translate
Archivo del blog
-
▼
2013
(12)
-
▼
abril
(8)
- Semifinales UEFA Champions League: La improbabilid...
- Semifinales UEFA Champions League: La pesadilla es...
- Semifinales UEFA Champions League 2012/2013: Análisis
- Semifinales de Champions 12/13: una pesadilla para...
- Ganadores de la jornada: Los estadios mas caliente...
- Remontada!! Claves para la Juventus de Turín
- FC Bayern München 2 Juventus 0: Claves del éxito b...
- FC Bayern München vs Juventus: igualdad absoluta
-
▼
abril
(8)
Con la tecnología de Blogger.
jueves, 25 de abril de 2013
Semifinales UEFA Champions League: La improbabilidad del sueño de Platini
Esta será una semana negra, que se recordara durante mucho tiempo, para la liga y federación de fútbol española. La esperanza de que se diera el “Clásico” español en finales de la Champions League ha sido el sueño de gran cantidad de fanáticos alrededor del mundo, lo que lo convierte también en el deseo de todos los medios de comunicación especializado y no especializado en fútbol y por ende lo convirtió en el deseo expreso de los altos mandos de la UEFA (y no solo por el gusto futbolístico, sino por el económico).
El azar (?), daba las esperanzas de que se cumpliera este deseo, debido a que los emparejamientos dejaban en llaves diferentes al Real Madrid y al Barcelona. Solo hacía falta un paso y era eliminar a los estorbosos equipos que en esta edición, se habían colado a semifinales. Todo estaba servido. Pero se olvidaron de un detalle. Los equipos que se habían colado eran dos equipos alemanes.
Por supuesto que todos esperaban que estas semifinales no fueran cantar y coser. Después de todo, esta competición aún tiene un prestigio que no puede ser manchado fácilmente. Y si alguien llega a semifinales es porque es un equipo a tomar en cuenta. Pero los planes eran simples: sudar un poco, mas imponer hegemonía de los que están mandatos y guiados a hacerlos. Es lo que se esperaba de los que “deben” ser los candidatos perennes a ganar la Champions y a enfrentarse cuantas veces sea necesario en una temporada, pues son clubes mediáticos.
Pero si existe un dios del futbol, está claro algo: no le gusta las leyendas forzadas. Es como si este ser, pudiera percibir las verdaderas razones que insisten y aúnan en la añoranza de que el clásico se dé más veces de las que estipula la competencia española. Y parece que no le gusta la idea.
Por segundo año consecutivo y ante la vista atónita de millones de seguidores, pareciese que los dos equipos más grandes de España, simplemente no pueden traspasar el filtro que supone una semifinal de la UCL. El año pasado dos “polizontes” llegaron a una final que estaba destinada a ser la final del Clásico, y este año parece ser igual.
Por supuesto, puede ser que me esté adelantando a los hechos. Pero tras los escandalosos resultados me veo motivado a hacerlo. El año pasado, no me hubiera atrevido a dar por muerta la esperanza de ver un “Clasico” en la final de la Champions, debido a que hubo una diferencia de ventaja muy, pero muy cerrada y las clasificaciones, eran una moneda al aire. Coincidentemente en esa ocasión, los “polizontes” también se llevaron ventaja al partido de vuelta, que repito, era mínima.
Sin embargo este año, la ventaja que llevan los “polizontes”, es simplemente demasiado grande como para no pensar en la improbabilidad del sueño de Platini.

Esta es una semifinal, que no solo pone de relieve una rivalidad creada desde aquella mítica EURO 2008, entre una vieja potencia conocida (Alemania) y una ascendente nueva potencia (España), sino que también pone en confrontación dos formas distintas de hacer futbol y de entenderlo.
Por un lado está la España exitosa, que logro hacer de su liga “La liga de las estrellas”, desde aquel legendario grupo de Galácticos que cada vez se le hizo más difícil conformar a un siempre voraz Real Madrid. Esta España, cuyos equipos más fuertes, han enfatizado el rol de una sola “súper estrella” sobre la cual debe gravitar el equipo (ya sea que deba comprarse o que deba formarse en su cantera), y donde el esquema de equipo con que se jugase era secundario. Siendo justos, esto cambio un poco con la hegemonía del Barcelona y sus políticas, sin embargo, no dejaban de enfatizar que los grandes equipos siempre debían depender de una súper estrella.
Por el otro lado, esta una renovada Alemania, cuyos grandes logros son ahora recuerdos y que basa sus fuerzas y esperanzas en las “canteras” que produzcan talentos jóvenes. Esta Alemania, donde sus equipos no tienen grandes estrellas, especialmente por sus políticas de contratación, la cual dicta que no se gasta lo que no se tiene, y si quieres tener, pues debes crearlo de la nada a punta de esfuerzo, inteligencia, buen ojo y paciencia. Esto obligo a los equipos alemanes a entender que, a falta de grandes estrellas, el equipo y el esquema con el cual juegue era más importante. Jugadores más modestos, menos mediáticos, pero muy talentosos y con capacidad de anteponer la necesidad del equipo antes que su brillo propio, es lo que hay en tierras teutonas.
En resumen, estas semifinales propusieron un enfrentamiento, entre la idea de juego basada en las súper estrellas y la idea de juego basada en el trabajo en conjunto. Y hasta ahora, parece que esta última idea toma ventaja. Parece que el fútbol mundial tendrá pronto que recordar una noción básica: En el campo hay 11 hombres y los 11 deben de jugar, idealmente, al unísono.
Como sea, puede ser que alguno de los dos equipos españoles logre una remontada que sería histórica, pues ningún equipo ha logrado remontar una desventaja de 4 goles, que es el caso del FC Barcelona y solo una vez se logró remontar una desventaja de tres goles, que es el caso de Real Madrid CF, pero es muy difícil pensar que lo hagan ambos. En realidad, por lo desplegado esta semana, lo más probable es que se dé una “Bundesfinale” de Champions, que una final entre un equipo alemán y un equipo español y la idea de un “Clasico” es como mínimo improbable, por no decir imposible.
Conclusión:
Semifinales UEFA Champions League: La pesadilla española en Alemania
A 24 horas de haber terminado los enfrentamientos de ida de las semifinales de la UEFA Champions League, una palabra resume ambos enfrentamientos: MASACRE. En la Real academia de la lengua española “masacre” significa “cometer una matanza de persona, por lo general indefensas, debido a un ataque armado”. Así pues explico, que no estoy usando la palabra de forma ligera, al peso de la lengua o en forma exagerada, aunque obviamente si en forma figurativa.
Fueron 11 los aniquilados en cada enfrentamiento, las armas fueron las permitidas futbolísticamente hablando y por lo que vimos todos, definitivamente las víctimas se vieron indefensas.

Y no es el hecho de que ganaran los equipos alemanes lo que me dejo en shock, sino como lo hicieron. Marcadores tan abultados, que si se analizan fuera del contexto, se podría pensar que los enfrentamientos se dieron entre un equipo muy bien armado contra un equipo muy débil. Pero como sabemos que no es así, el estado de shock se hace más profundo, pues no es natural tal diferencia.
Pero si a eso le sumamos que, las estadísticas que van más allá del simple marcador, muestran una superioridad marcada en casi todos los aspectos, el shock pasa al punto de, la euforia para unos (como es mi caso) y la profunda decepción para otros.
En Semifinales UEFA Champions League: La pesadilla española en Alemania, intentaremos hacer un examen bastante concienzudo de lo que paso en ambos partidos.
FC Bayern München vs FC Barcelona; 4-0:

Como fanático del Bayern durante casi 14 años, puedo decirles una cosa: No verán un partido más perfecto en el pasado del Bayern München. Podían verlo en el lenguaje corporal de los jugadores del Bayern mientras el enfrentamiento se llevaba a cabo; todos estaban conectados, todos sabían dónde estaba el jugador contrario, el jugador aliado y en qué lugar de la cancha se encontraban ellos mismos, todos habían leído como se debía jugar.
Mucho se dudaba si el Bayern iba a poder jugar, contra un Barcelona que le iba a quitar el balón. Ellos respondieron con una comodidad pasmosa al momento de jugar sin balón. Los Bávaro solo tuvieron el 37% de posesión del balón, pero ese corto tiempo les basto para hacer 13 remates, de ellos 9 fueron a puerta y 11 córners que se tradujeron en 4 goles.
Por supuesto, para logar hacer esto con tan poco tiempo en posesión de balón, el esfuerzo físico fue absurdo. Pero si a eso le sumamos el trabajo defensivo que tuvo que hacer, donde solo le permitió al Barcelona 4 remates de los cuales 2 fueron a puerta más 4 córners que resultaron en una intrascendente 0 en el marcador, vemos que en realidad el esfuerzo físico era insostenible para cualquier equipo, pero no para este Bayern que se encontró con el estado de gracia.
Pero el marcador no puede explicarse solo por el excelso juego del Bayern. Vimos a un Barcelona poco común. Casi sin ideas y sin fuerzas. Y cuando había algún esbozo de idea, se veía ampliamente superado por la intensidad física con la que marcaba el Bayern. Xavi casi nunca pudo liberarse de la correosa marca de Schweinsteiger, y cuando pudo, simplemente se encontró con que todos los circuitos alrededor de él, estaban marcados. Messi encontraba marcas de hasta 4 jugadores del Bayern y ningún compañero con quien asociarse. También hubo algunas polémicas arbitrales como el fuera de juego de Gómez en el segundo gol o la cortina tipo NBA de Müller que permitió el 3er gol
Fue la tormenta perfecta para el Barcelona. El mismo equipo que durante 5 años, reino sin problemas el futbol mundial. Un Barcelona al cual pudimos ver derrotado en juego o hasta eliminado de competencias (como sucedió con el súper catenaccio de Chelsea y del Inter), pero jamás superado en sus formas y estilo de juego. Pero al fin eso último sucedió y fue el día martes que se enfrentó al Bayern.
Ahora le toca una dura tarea en Camp Nou, donde intentará hacer lo que ningún equipo en los 58 años de historia de la máxima competición Europea; remontar una desventaja de 4 a 0 en instancias de semifinales, recordando que de anotar 4 goles, lo único que logrará es llevar el partido a prorroga, siempre y cuando el Bayern no anote 1 gol.
Hombre clave: Thomas Müller anotó 2 goles, hizo una asistencia y corrió 13 Km
BV Borussia Dortmund vs Real Madrid CF; 4-1:

En realidad, el primer tiempo fue muy parejo. Aunque el Borussia Dortmund parecía ser superior, el Real Madrid se miraba peligroso y peleando correosamente por la posesión del balón. Fue tal así, que al descanso el marcador iba 1 a 1, gracias a un error defensivo que el Madrid pudo aprovechar. En el segundo tiempo, todo se derrumbó.
En este caso, no fue todo un equipo el que entro en estado de gracia, sino que fue un solo jugador. Robert Lewandowsky marco todos los goles y en el segundo tiempo se comió solito a toda la defensa del Madrid. Sería injusto decir que solo este jugador dio la cara por los prusianos, puesto que el equipo entero participo en forma activa para borrar de la cancha a Cristiano Ronaldo y compañía. Pero fue el polaco, con su efectividad en el área chica, lo que logro poner el póker en el marcador.

Se supone que Modric debería de jugar como un medio de enlace ofensivo, que marcara los tiempos entre la defensa y la ofensiva. Sin embargo, éste pasaba más tiempo en la mitad de su cancha, que en la del rival, obligando a mandar pelotazos que la defensiva del Borussia controlaba fácilmente. Ahora, Modric no hizo esto porque se le dio la gana, puesto que si hubiera sido así Mourinho lo hubiera sacado a los 2 minutos de iniciado el partido.
Mourinho le dio esta orden a Modric, porque Mourinho llego con la intención de defender y contragolpear al Signal Iduna Park. Esto no es raro en él, es su estilo y no tiene nada de malo, pero entre el primer tiempo y el segundo, debió de darse cuenta que el Borussia no iba a caer tan fácil en su juego, y que, al igual que su contraparte de Bundesliga el Bayern München, gozaba con un despliegue físico enorme, que le permitía presionar en medio campo y atacar con gran fluidez sin cansarse.
En el último tercio del partido, el “special one” puso modificación, intentando que Di María le diera la fluidez de juego que Modric no dio, pero ya era demasiado tarde. El Borussia ya llevaba 3 goles de ventaja y los estaba defendiendo magistralmente.
El Signal Iduna Park le volvió a pesar al Real Madrid, puesto que el Borussia se veía alentado e inspirado por casi 90,000 almas, que seguían incondicionales a pesar de los golpes extra cancha. Y le pesó aún más por un error de cálculo de su propio entrenador.
Hombre clave: Robert Lewandowsky se convierte en el e primer jugador en anotar 4 goles en una semifinal (Messi anotó 4 goles en cuartos de final 09/10 y 5 goles en octavos 11/12).
Conclusión:
Muchos piensan que por estos resultados, ya se marca una superioridad entre la Bundesliga y la Liga BBVA. Aunque me quisiera dejar llevar por la euforia, la realidad es que estos marcadores, son anormales y se dieron así por que hubo factores, y errores, extra cancha y al momento de la ejecución que aunaron a tan sendas goleadas.
Ahora, no estoy diciendo que no hubo superioridad en el juego de los alemanes, solo digo que la superioridad no solo puede ser medida por los marcadores. Si acaso existe una superioridad tan marcada, esto se reflejara en los resultados de la vuelta. Si los alemanes ganan en España (que no se les da bien), entonces lo que vimos hoy no fue un espejismo.
Pero así como vaticine en Semifinales UEFA Champions League 2012/2013: Análisis que los alemanes ganarían en la ida, ahora pongo mi ficha en los equipos Españoles. Las razones son simples: primero, como se los dije anteriormente, a los alemanes les va mal en España. Segundo, con la moral herida, dos equipos de grandes planteles, grandes talentos y grandes entrenadores, irán con todo a revertir los marcadores y buscar las remontadas.
Pero hay un comodín. Aunque creo que los españoles ganaran los partidos de vuelta, quien clasificará es otra historia. En Semifinales UEFA Champions League: La improbabilidad del sueño de Platini, comparto mi punto de vista al respecto.
sábado, 20 de abril de 2013
Semifinales UEFA Champions League 2012/2013: Análisis

Españoles contra Alemanes. Una rivalidad que en empezó a forjarse en la década anterior y continua afianzándose en el firmamento Europeo, especialmente a nivel de selección. Pues en esta temporada de la UCL, las dos federaciones vuelven a encontrarse, esta vez a nivel de clubes.
Pero, ¿que nos deparará estos dos enfrentamientos? Pues en quiero futbol y punto, analizaremos con números en mano, lo que nos darán los que, sin duda alguna, son los 4 mejores equipos de Europa.
Tabla de estadísticas (por campeonato y global):
BV Borussia Dortmund vs Real Madrid CF:

Sin embargo, hasta ahí se acaba el poco atractivo, puesto que en realidad es un enfrentamiento entre dos equipos que tienen hambre de demostrarse mejores que sus rivales de liga. Por un lado, para el Real Madrid, llegar a la final sería un paso más a terminar un camino largo de 11 años ya, con el fin de conseguir la añorada 10ma. Por el otro lado, para el Dortmund sería la forma de salvar una temporada que se le ha hecho difícil, después de haber perdido la hegemonía que mantuvo durante 2 años en la Bundesliga (un logro mayúsculo en Alemania), pero además lograr el éxito en Europa, sería la progresión correcta a 3 años de trabajo continuo, con recursos muy limitados.
En cuanto a estadísticas tenemos lo siguiente. Los dos equipos se han enfrentado en 6 ocasiones. De esto el record es de 2G, 3E y 1P para el Real Madrid. Esto pondría a pensar a muchos que por historia, el Real Madrid debería pasar a la final sin muchos problemas.
Sin embargo, la realidad este año golpea a la puerta, puesto que estos dos equipos fueron graduados del grupo de la muerte. Y en este sentido, el Real Madrid se vio sorprendido por un Borussia Dortmund muy compacto y rápido, que los sorprendió en el primer juego que tendrían por fase de grupo, poniéndolos abajo en el marcador en el mítico Santiago Bernabéu. Goles en los últimos minutos del partido hicieron que el Real Madrid arrancara un agónico empate. En tierras teutonas la historia se volvió a repetir, excepto que esta vez los schwarzgelbe lograron arrebatar tres puntos a un Real Madrid que terminaría 2do de ese grupo.

En realidad, veremos el juego de dos equipos que tienen un estilo de juego similar. Compactos, rápidos, letales a la contra y bien ordenados tácticamente. La única diferencia real es la experiencia. Esta conjunción de jugadores del Real Madrid, en su mayoría, estaría llegando a su tercera semifinal consecutiva, mientras que el Borussia apenas estaría jugando su primera semifinal en 15 años. Y aunque ahí podría radicar el plus que le dé la ventaja al Real Madrid, habrá que poner la pelota en movimiento, para ver qué sucede.
FC Bayern München vs FC Barcelona:
Es sin duda, el encuentro más interesante en todo el año, al menos en papel. Estaríamos viendo a un Bayern, aplastante y que ha dominado de principio a fin su liga siendo ya campeón desde hace 2 fechas atrás, con miras a una final de DFB Pokal y con una Champions más que decente. Por el otro lado, estaríamos viendo al FC Barcelona. No se necesita decir mucho del equipo que ha logrado 16 trofeos en los últimos 5 años y es denominado por muchos como el equipo más grande, no solo del mundo, sino de la historia. En la actualidad, también ha dominado de principio a fin su liga, ha tenido una Champions también decente, aunque algo errática y en la copa de su país, cayó eliminado por su acérrimo rival el Real Madrid en semifinales.

Pero la realidad de entonces y la realidad de ahora, son muy distintas. El Bayern tendrá muchas caras nuevas, que no jugaban en este equipo, cuando se enfrentó al Barcelona y los números actuales de los bávaros son impresionantes (ver tabla). El Bayern, con menos partidos jugados, ha ganado más juegos (en todas las competiciones, 38V vs 36V del Barcelona), ha perdido menos (en todas las competiciones, 3D vs 5D del Barcelona), ha anotado solo dos goles menos (en todas las competiciones, 128GF vs 130GF del Barcelona) y ha recibido mucho menos goles en contra (en todas las competiciones, 25GC vs 50 GC).
Y esto último, puede marcar la gran diferencia entre dos equipos con algunas similitudes. Amplias posesiones de balón, cambios de ritmo oportunos, transiciones ataque-defensa ordenadas y rápidas, y posiciones de jugadores al ataque dinámicas son características de juego que describen tanto al Barcelona como al Bayern. Pero es la defensa lo que los diferencia.
No es un secreto, que el Barcelona ha pasado muchos problemas en la defensiva. Jugadores lesionados o que no se encuentran al nivel requerido, han sido una constante en esta temporada del Barcelona. Y con un Bayern con amplias y variadas opciones al ataque, podría ser que el Barcelona la pase muy mal. Por el contrario, la defensa del Bayern es extremadamente sólida, solo permitiendo 13 goles en su liga, 1 gol en copa y 10 goles en Champions. Sin embargo, hace falta aclarar que su solidez depende en gran medida de la posesión del balón.
Así pues, es el centro del campo y el sacrificio en la presión, serán armas que ambos equipos deberán afinar al máximo, si desean sacar alguna ventaja táctica.
Conclusiones:
Si he de hacer predicciones, daré mi ficha al Bayern München y al Borussia Dortmund en los partidos de ida. Primeramente, porque a los equipos españoles se les dificulta en demasía jugar en Alemania. Además en los casos particulares, al Barcelona no se le han dado bien las visitas en esta temporada y al Real Madrid se le vio atragantado en los partidos donde los estadios más “calientes” como lo es el Signal Iduna Park (Borussia Dortmund) y el Ali Sami Yen Spor Kompleksi (Galatasaray AS) ejercieron presión absoluta, engrandeciendo a rivales que en papel, eran inferiores.
2 partidos que no dejarán insatisfechos a nadie. 4 equipos que ya tienen decididas sus ligas, amen de las copas de cada federación donde solo el Bayern y el Real Madrid tienen el partido de la final pendiente, harán que veamos a cada uno de estos equipos poner toda la carne en el asador, sin el problema de estar pensando en otros enfrentamientos. Tendremos las semifinales más competitivas de mucho tiempo, con equipos al total de su capacidad. Sin pretextos, sin ausencias, solo puro futbol del bueno, al más altísimo nivel.
2 partidos que no dejarán insatisfechos a nadie. 4 equipos que ya tienen decididas sus ligas, amen de las copas de cada federación donde solo el Bayern y el Real Madrid tienen el partido de la final pendiente, harán que veamos a cada uno de estos equipos poner toda la carne en el asador, sin el problema de estar pensando en otros enfrentamientos. Tendremos las semifinales más competitivas de mucho tiempo, con equipos al total de su capacidad. Sin pretextos, sin ausencias, solo puro futbol del bueno, al más altísimo nivel.
miércoles, 10 de abril de 2013
Semifinales de Champions 12/13: una pesadilla para Real Madrid CF
A solo minutos de terminar las semifinales, me quedan claro varias cosas. Lo primero es que futbolísticamente hablando, tenemos a las dos ligas de Europa que mejor se han destacado en esta temporada, representadas dignamente por sus vigentes campeones, (Real Madrid y Borussia Dortmund) y subcampeones (Barcelona y Bayern München, quien ya es campeón matemático e indiscutido, pero el titulo no se oficializará hasta el 11 de mayo). Lo segundo, es que están los que tienen que estar. Está claro que estos son los 4 mejores equipos de Europa, dos de ellos “graduados” del grupo de la muerte.
Lo tercero es que, si bien nunca existirá rival accesible en estas instancias, el equipo que se va a sentir absolutamente incómodo, con cualquier adversario que le toque en estas semifinales, es al actual campeón español el Real Madrid CF. Y antes de que los Madridistas empiecen a brincar, quiero aclarar, que esto es así, al menos en papel.
Ha quedado demostrado que el papel aguanta todo. En los cuartos de final todos daban por un hecho que el Barcelona pasaría por encima del PSG y vemos que con dos empates, el Barcelona fue el único de los clasificados a semifinales que no gano ninguno de sus partidos de cuartos. Y la eliminatoria que se miraba más cerrada, el Juventus vs Bayern München, terminó con un marcador global de 4 a 0 en favor de los alemanes.
Pero aunque las acciones y la realidad sean distintas a lo que se escribió quiero hacer este ejercicio, que sera verídico (al menos en papel) con estadísticas en mano. Los escenarios, serían los siguientes:
Real Madrid CF vs Borussia Dortmund:

Pero ojo al dato. El marcador más abultado que el Real Madrid ha logrado sacarle a este Borussia es de 2 a 0, en el Santiago Bernabéu. De ahí todas las demás veces el equipo Madridista ha tenido que sufrir en demasía para sacar algún resultado positivo, especialmente en el feudo prusiano. Ahora, cierto es que el resultado más abultado, se logró justamente en esta instancia de Champions, con un Borussia Dortmund que intentaba defender su título, obtenido la temporada anterior, y con un Real Madrid que a la postre ganaría su 7ma orejona.
Aun así, después de ese resultado todo se le ha puesto color de hormiga al Real Madrid cuando le ha tocado enfrentarse a este equipo. Con resultados 0 a 0 (en esa misma eliminatoria) 1 a 1 en 2003, y el más reciente 2 a 1 obtenido por los aurinegro en su propia casa, queda constatado que no ha hecho más que sufrir el Real Madrid, en suelo alemán.
Y ya que hablamos del 2 a 1, que mando al Real Madrid al segundo lugar del grupo de la muerte, también debemos hablar del 2 a 2 obtenido en el Santiago Bernabéu esta temporada por los de Dortmund. Cuando más se esperaba que los prusianos se achicaran, ante tal escenario, más bien plantaron cara a un Real Madrid que se vio extremadamente sorprendido por la velocidad; y de no ser por una reacción casi providencial, el Madrid no hubiera podid sacarle un solo punto al Dortmund.
Si en esta eliminatoria, los resultados se volvieran a dar idénticos, el Real Madrid tendría que esperar otro año más para acariciar la orejona. No es solo el pasado, sino el presente lo que hace que el Borussia Dortmund sea un potencial dolor de cabeza para los merengues.
Real Madrid CF vs FC Barcelona:
El encuentro que seguramente Platini intentara evitar a toda costa, pues quiere este partido en la final. Pero, si hipotéticamente se diera, ya que el sorteo es azaroso(?), la cosa se vería de igual color hormiga.

Es cierto que, los últimos 5 enfrentamientos entre estos dos, ha tenido un record de 3 ganados y 2 empates en favor de los blancos. También es cierto que en Champions, el Real Madrid guarda una ligerísima ventaja ante el Barcelona, con un record de 3 ganados, 3 empatados y 2 perdidos. Pero la realidad es que si el Real Madrid se enfrenta a este Barcelona, como mínimo va a ser una eliminatoria extremadamente ajustada. Saber quien saldría vencedor de aquí, es una moneda al aire. Y si, es una posibilidad que el camino a la añorada “decima” se vea truncado.
Real Madrid CF vs FC Bayern München:
Este sería el encuentro que el Real Madrid más quisiera evitar. No solo por la historia que ya se lleva escrita, sino por el momento futbolístico que pasa el club bávaro actualmente. De los tres equipos a los cuales puede enfrentarse en estas semifinales los merengues, el Bayern es el único que presenta una ventaja estadística sobre el Real Madrid, comprobada en varios encuentros de Champions. El record es de 11 ganados, 2 empatados y 7 perdidos a favor de los muniqueses.
De los ya 20 enfrentamientos que llevan en Champions League, 10 se han dado en estas instancias de semifinales, de las cuales 5 han sido victorias muniquesas, 3 merengues y 2 empates, lo que se traduce en 3 pases a la final del Bayern, por solo 2 de los españoles, cuando ambos se enfrentan. El mas reciente recuerdo de esta estadística aun sangra para los Madridistas, pues fue la temporada pasada cuando en penaltis los bávaros pasaron por encima del Real Madrid en el mitico Santiago Bernabéu.
Estos números, más el hecho de que el Bayern desnudo a una Juve que muchos estaban alabando por su gran trabajo, y que además ha destrozado la Bundesliga, teniendo ya la tranquilidad del campeonato doméstico en su bolsillo, hacen que el apodo del Bayern, aceptado hasta en la mismísima “Casa Blanca”, sea más valida que nunca. No es a la “Bestia Negra” a la cual el equipo merengue quisiera enfrentar ahorita.
Conclusión:
Amén de que ya lo hayan leído, vuelvo a hacer la aclaración. Esta idea cabe en papel, como lo cabe la 10ma del Madrid, una goleada 10 a 0 a favor del Dortmund contra el Barcelona, o una victoria del Barcelona sin Messi en semifinales.
Igual el ejercicio es válido, y más allá de eso, tiene algo de verdad. El Real Madrid está llegando a su tercer semifinal consecutiva, pero son estas fases las que han demostrado ser el techo del Real Madrid actual, así como durante 8 años antes de Mourinho, lo eran los octavos de final.
martes, 9 de abril de 2013
Ganadores de la jornada: Los estadios mas calientes de Europa
Con el pase a semifinales en mano, los dos equipo "graduados" del grupo de la muerte de este año en UEFA Champions League, podrían volverse a enfrentar en la siguiente ronda o hasta inclusive en la final, dependiendo de su desempeño. Pero hoy no fueron los atletas los que mostraron su mejor rendimiento, ni fueron los técnicos los que brillaron por sus tácticas. Fue el jugador número 12 con su arma, el anfiteatro, los que jugaron su partido más espectacular, en esta que, sin duda alguna, ha sido de esas "noches mágicas" que tanto vende la UEFA y que los amantes del futbol gozamos.
En la casa blanca lo sabían desde que el sorteo marco su destino. La eliminatoria seria accesible, siempre y cuando la ventaja que sacaran en el Santiago Bernabéu fuera amplia para dar tranquilidad. Al conseguirse esto, los merengues sabían, que sin importar cuan decidida estuviera la eliminatoria, este Galatasaray en Estambul iba a vender muy cara su piel, si es que habrían de venderla.

El gol tempranero de Cristiano Ronaldo, que sirvió para ponerlo como indiscutible goleador del certamen y ayudo a imponer el segundo mejor record de equipos que marcan consecutivamente en partidos a nivel europeo (23 partidos, solo debajo del Barcelona con 29), parecía eliminar cualquier vestigio de lucha.
Aunque el Borussia Dortmund no posee gran tradición de Champions, como su homologo y rival de Bundesliga Bayern München, los "Scwarzgleben" tienen dos cosas de que presumir. Su Champions ganada en la temporada 96/97 y tener uno de los estadios con mayor capacidad y con más ambiente en Europa. Ir al Signal Iduna Park es sinónimo de pasarla mal si no llevas la camiseta aurinegra.
El infierno de Estambul:

El gol tempranero de Cristiano Ronaldo, que sirvió para ponerlo como indiscutible goleador del certamen y ayudo a imponer el segundo mejor record de equipos que marcan consecutivamente en partidos a nivel europeo (23 partidos, solo debajo del Barcelona con 29), parecía eliminar cualquier vestigio de lucha.
Sin embargo, la ya reconocida "caldera" empezó a empujar, ante la relajación de un Real Madrid que ya se miraba celebrando su pase a las semis. El primer afectado, Arbeloa, quien salió expulsado al minuto 33. El infierno ardió en Estambul y con un bazucazo de Eboue, un certero disparo de Sneijder y un gol de filigrana estilo EA FIFA 13 o PES de Drogba, pusieron extremadamente nervioso a Mourinho quien empezó a mover piezas para garantizar la ventaja que aun tenían.
Por supuesto una remontada se miraba difícil pues el equipo turco necesitaba 2 goles más para hacer el milagro. Era el amor propio el que le estaban tocando a un Real Madrid que le empezó a temblar las rodillas; eso motivaba a seguir a Drogba y compañía. Mas los merengues aguantaron una presión casi insostenible en el Ali Sami Yen Spor Kompleksi, y en una jugada relativamente aislada, nuevamente Cristiano Ronaldo puso el tanque de oxígeno en forma de gol, ya en el tiempo de reposición.
Así y todo, el infierno hizo su trabajo. Así y todo el Galatasaray no perdió en su feudo. Y, aun así y todo, el Real Madrid llegara por 24ta vez a semifinales.
Galatasaray AS 3 Real Madrid CF 2 (Global 3-5)
La "Bombonera" alemana:

Aun así, un inspirado Málaga, que por su incipiente historia en Champions y atrevido planteamiento se atrevió a abofetear a los "grandes", le plantó cara a un Dortmund superior en plantilla y estilo de juego. Algo no muy extraño para el Málaga en toda esta temporada histórica.
El Ingeniero Pellegrini sabía que la presión era equitativa para los dos, puesto que a diferencia de la otra eliminatoria que se jugó, este no tenía nada decidido. La paridad era absoluta, pero el Ingeniero junto con jugadores de experiencia como Demischellis, Toulalan o Baptista se encargaron de mostrar al resto del equipo que la presión era para los alemanes.
Con el gol de Joaquín a los 25 y la paridad puesta por Lewandowski a los 40, se abonaba un segundo tiempo de infarto, con dos porteros que a pesar de haber encajado un gol cada uno, paraban casi todo lo que se les ponía enfrente. En posición adelantada, Eliseu ponía en ventaja al cuadro andaluz. Por unos segundos, en la Bombonera de Alemania se escuchó un silencio, que solo era interrumpido por el vitoreo de los varios cientos de hinchas malagueños que fueron hasta Dortmund a apoyar el equipo.
Pero solo fueron unos segundos, pues como es costumbre en Alemania, a tu equipo lo apoyas así vayas perdiendo 9 a 2. Pero no era un apoyo resignado; era un apoyo completo, como si hubieran tenido una visión de lo que vendría después.
Con resemblanza a Barcelona 99, el Borussia Dortmund anotó 1 gol al minuto 90 +1. Esto enloqueció a la gente en el Signal Iduna Park. Pero este resultado dejaba aun el boleto de las semifinales en mano del Málaga. La "bombonera" alemana apretó su apoyo, lleno de ímpetu a los jugadores de su equipo, y con un gol totalmente en fuera de juego de Santana, se selló una de esas noches mágicas de Europa.
La presión de la "bombonera" alemana, pudo con el árbitro, que no tuvo la personalidad de marcar el fuera de juego (ni en el gol de Eliseu tampoco) y pudo con los defensas del Málaga, quienes simplemente no hicieron su trabajo, ni en el segundo gol, que le dio vida al Dortmund, ni en el tercero que los mato a ellos.
Borussia Dortmund 3 Málaga CF 2 (Global 3-2)
Conclusiones:
En el fútbol la victoria no solo depende de lo que sucede en el pasto; especialmente porque lo que sucede aquí, depende de muchos factores. Y uno de ellos, es la otra parte del estadio, las gradas y la gente que hay en ellas. Los resultados de hoy jamás se hubieran podido dar en otros estadios.
Es esta escenografía la que hace que la UEFA Champions League sea la mejor competición deportiva del mundo.
domingo, 7 de abril de 2013
Remontada!! Claves para la Juventus de Turín

No solo se lleva una losa pesada a su casa, si no
que le queda una cuesta muy empinada que escalara, para poder ir a semifinales.
Sin embargo, esto es futbol y nada está dicho hasta que el árbitro da el pitido
final. La remontada es posible, teniendo en cuenta los números que ya hemos
repasado en FCBayern München vs Juventus: igualdad absoluta, que ponen a la Juventus como
uno de los equipos más prolijos y letales en Europa.
¿Qué
puede hacer la Juventus para salvar su participación en la Champions? Aquí algunas
claves en mi humilde opinión:

Sé
que la Juventus ha jugado la mayor parte de su temporada con una línea de tres
en fondo, utilizando a los volantes en banda como soporte ofensivo-defensivo.
Pero quedó más que claro, en el juego del martes, que esta alineación táctica
no funciona ante un equipo tan dinámico como se presentó el Bayern. Lichtsteiner
y Peluso simplemente se vieron desbordados ante las subidas de Lahm por la
izquierda acompañado de Robben y Alaba por la derecha acompañado por Ribéry.
Esto,
más la displicencia de los tres en fondo (que tuvieron un pésimo partido)
obligo a Vidal y a Marchissio a prestar su trabajo en labores defensivas, dejando
rota la vía entre el medio campo y los atacantes (que al más puro nivel
palomero, solo esperaban casi sentados que les llegara el balón) obligando al
pelotazo.
Cuando
Conte puso una línea de 4 (ya en las postrimerías del partido), la dinámica del
ataque del Bayern se vio detenida un poco. Esto bien podía deberse al
cansancio, pero parte de mi me dice, que una línea de cuatro hace más difícil la
dinámica de juego que el Bayern puede presentar.
Mayor dinámica de
movimiento:
A
excepción de Vidal y Lichtsteiner, el resto del equipo bianconeri parecía pegado
al pasto del Allianz Arena. Tal vez el juego rápido del Bayern los hacia ver
lentos. Pero en cualquier caso eso es algo que deben cambiar para el miércoles,
si acaso quieren tener alguna esperanza de remontar este marcador adverso.
Los
jugadores deben moverse a buscar el balón, no pueden estar esperando que Pirlo
se las ponga siempre al pie, especialmente si la presión del Bayern se mantiene
igual para el miércoles.
El que va detrás del balón,
se cansa más:

Y
es que la Juventus lograba recuperar el balón, pero había gastado tanta energía
en hacerlo, y la transición del Bayern de “ataque-perdida de balón-presión”,
era tan rápida, que simplemente la Juve no podía hacer nada con ese balón
recuperado. Prueba de ellos es la posesión; el Bayern no tuvo mucha mayor posesión
que la Juve: 54% sobre 46%. La diferencia estuvo en que el Bayern supo qué
hacer con el balón y no se cansó yendo tras de él.
Vucinic y Pogba:
Matri
y Quagliarella demostraron ser bastante inútiles (si la palabra es fuerte, es
la ideal en este caso), puesto que fueron incapaces de bajar lo suficiente para
alimentarse de balones. Veían que su equipo se ahogaba en el centro del campo y
ellos no pudieron servir como un desahogo.
No
soy un seguidor asiduo del Calcio o de la Juve, pero por lo que he oído Vucinic
es un hombre que puede hacer ese trabajo de desahogo y de alimentarse de
balones desde el centro del campo si es necesario.
En
cuanto a Pogba, creo que es un cambio obligado, ante la suspensión de Vidal y
Lichtsteiner por acumulación de tarjetas. Ciertamente es un jugador joven y con
poca experiencia, pero tal vez esa velocidad que solo la juventud te da, es lo
que necesita esta Juve para mejorar su juego. He oído grandes cosas de Pogba,
por lo que su incorporación puede ser un plus para este juego.
Leer más rápido el
partido:
La
displicencia no solo estuvo dentro del campo, sino también afuera. Si bien es cierto
la Juve jugo en desventaja desde el segundo 25, esto no es excusa para no hacer
los cambios en el momento debido.
Desde
el minuto 40, yo sin ser técnico, mire la necesidad de un cambio. Pero los
hinchas de la Juve tuvieron que esperar a que llegaran el minuto 65, y otro gol
del Bayern, para ver algún cambio. Esto no se lo puede permitir en el partido
del miércoles.
El ambiente:
El
Bayern solo lleva 1 derrotas y 2 empates en todas las competiciones, jugando de
visita. Por lo que es mucho más letal jugando de visita que en casa. Esto
implica que no le teme a la presión. Sin embargo, cualquier cosa que se haga
para bajar una moral que esta por las nubes después de haber asegurado a falta
de 6 fechas la Bundesliga, es útil.
El
ambiente en Turín deberá ser hostil para los muniqueses con el fin de desconcentrar
a un equipo acostumbrado a la presión. Para jugadores como Dante, Javi Martínez,
Shaquiri y Mandzukic, esta es su primera visita a instancias tan avanzadas, en
un torneo de esta altura y jugando a un nivel tan competitivo.
Los
4 jugadores tienen altas probabilidades de ser titulares en el juego del miércoles,
por lo que la Juventus Arena, deberá vibrar hasta sus cimientos, para lograr
que al menos estos jugadores pongan los nervios a favor de las pretensiones
Bianconeri.
Conclusiones:

Pero como salgan con
la misma actitud que en la ida, el Bayern no solo les pasara encima (como lo
hizo en este partido) sino que los goleará, pues este es un equipo que viene con
una moral inmejorable.
viernes, 5 de abril de 2013
FC Bayern München 2 Juventus 0: Claves del éxito bávaro

He visto el partido tres veces ya, intentando encontrar las razones por la cual se vio tan aplastante desigualdad entre uno y otro.
Antes de dar las que yo creo, fueron las razones que dieron la ventaja a los bávaros, cabe señalar que puede ser que el marcador no revele una ventaja tan marcada, pero debemos recordar que, el equipo que se fue sin goles de visitante, a jugar la vuelta en su casa, no solo era uno de los dos equipos aun invictos en la actual edición de UCL (ahora solo queda el Borussia Dortmund), sino que era el equipo con menos goles en contra anotado (4GC) hasta el martes, y que ademas era el 3er equipo con mas goles anotados a favor (17GA), habiendo movido las redes contrarias en absolutamente todos sus encuentros anteriores. Aun asi, no pudo evitar caer en suelo muniqués y poner las "tablas" casi absolutas, en un récord que ahora se encuentra para la Juventus en 3 PG 2 E y 3 P.
Pero, por que se miró una "Juve" tan inferior, ante un equipo que había caído en la instancia anterior, en este mismo estadio, ante una Arsenal con mucho menos solidez que el equipo Italiano?
Suerte:
Si, lo han leído bien. Aunque a unos les guste y a otros no, la suerte forma parte del juego. Asi como la mala suerte del Bayern lo hizo perder la final del 99 ante el Man U (antes de las dos anotaciones agónicas del Man U, el Bayern había estrellado en el larguero, una chilena enorme de Carsten Janker) y la final del año pasado contra un muy inferior Chelsea (Gol de Drogba y pena fallado por, adivinen quien... Robben), la buena suerte esta vez hizo que el gol de vestidor de David Alaba, cambiara totalmente el planteamiento del juego, en la mente de los jugadores bianconneri.
Un desvío casi imperceptible por parte de Vidal, hizo que Buffon (el mejor arquero del mundo, empatado con Casillas) dudara un poco de la dirección que tomaría el balón. Para cuando quiso rectificar (cosa de milisegundos), el metrallazo de Alaba ya estaba dentro del arco. El disparo iba a arco y tal vez hubiera entrado, convirtiendose en un golazo de primera. Pero es el ínfimo desvío lo que aseguró el gol, que a la postre, fue lapidario
Presión:
No hubo goles del ariete Mandzukic. Esto lo haría ver como un gasto de pieza, que seria llenada mejor por Mario Gómez. Sin embargo, los invito que descarguen el partido y se centren en este jugador. La energía que no se tradujo en goles, se tradujo en una presión nunca vista en un (supuesto?) 9 de área. Es de aplaudir como el croata, se ponía el overol de trabajo y bajaba hasta mas atrás del medio campo a recuperar balones.
Y cuando Buffon servía balones a sus defensas, Mandzukic, junto a Ribery, estaban ahi mordiendo los talones de Chiellini, Marchisio y compañia, evitando que los balones llegaran limpios a los pies de Pirlo, del cual hablaremos mas tarde.
La presión incesante, solo falló los primeros 15 minutos después del gol. Fue el único momento en donde se vio que la "Vecchia Signora", había llegado a Munich. Después el Bayern empezó a apretar otra vez la presión desde la salida de la Juventus y, salvo los últimos 10 minutos del partido, no se vio mas a la Juventus.
La desconexion de los pases, gracias a la presión del Bayern, evito que Matri tocará balones con peligro. De hecho fue tal el bloqueo, que los bianconeris apenas pudieron dar 7 disparos, de los cuales solo 3 exigieron a Neuer.
La "Pirlodependencia":

Sin que Pirlo pudiera armar el juego, con sus tan acostumbrados pases al pie, el resto de las pieza de la Juventus, simplemente cayeron por su propio peso. Matri y Quagliarella bien pudieron ser dos espectadores del juego, pues no hicieron nada. Liechsteiner y Vidal intentaban meter empuje al equipo, pero sin la alimentación de balones de Pirlo, no pudieron hacer mucho.
Este partido, mas que ningún otro, demostró que la Pirlodependencia existe y que contra el Bayern puede ser un talón de aquiles.
La aplanadora roja:

Por lo que se vio el martes, Antonio Conte tendrá que decantarse por una linea de 4 en defensa, por que Lahm y Alaba hicieron lo que quisieron por las bandas. Y de no ser por un Buffon, siempre heroico y por un desatinado Robben (en serio, creo que la mitad de los disparos fueron de él y no pudo anotar un solo gol), probablemente la eliminatoria ya estaría cerrada.
Dinámica absoluta, sin posiciones fijas:
Si algo ha entrenado el Bayern, durante estas dos temporadas con Heynckes en el banquillo, es evitar quedarse estáticos. La Juve se volvió loca intentando contrarrestar los cambios de posición que los atacantes del Bayern tenían
A excepcion de Alaba y Lahm, que siempre se mantenían por el carril que le tocaba, Robben, Müller, Ribery y hasta el mismo Mandzukic, cambiaban de posición constantemente, teniendo a veces en la banda derecha a Mandzukic y Ribery, mientras Müller iba al centro del área o inclusive a Robben y Ribery juntos en el costado izquierdo, dejando a Muller en el centro y a Manzukic esperando centro en el área. Y esto son solo algunos de los ejemlos que ilustran todo el juego de conjunto que tiene el Bayern, pues al momento de atacar hasta Luiz Gustavo y Schweinsteiger, se unían Eran cambios rápidos y apabullantes, que simplemente la Juve no supo contrarrestar.
Conclusiones:
Conte, Pirlo y compañia, tienen mucho que trabajar antes del partido del miércoles Bayern fue simplemente muy superior en todos los aspectos (excepto el portero) y no te puedes permitir eso en estas instancias, especialmente cuando eres un equipo tan grande.
Aunque la cancha puede pesar, la verdad de las cosas es que la Juventus tiene una cuesta muy alta que escalar el miércoles, especialmente con una Bayern que de visita, ha sido aun mas letal que jugando en casa (y eso que la marca de ganados en casa no es despreciable).
Le va a tocar sacar la casta, para que por lo menos, el partido no sea un paseo para un Bayern que puede llegar, ya como campeón de la Bundesliga y como seguro favorito, no solo a llegar a la final, sino a ganar la Champions.
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)