lunes, 13 de mayo de 2013
Los dispensables e indispensables: La nueva era Guardiola en el Bayern

Sin embargo hay que destacar dos cosas: Primeramente, Pep Gurdiola nunca ha sido un entrenador que busque muchos fichajes. Costumbre sacada de un Barcelona siempre austero, que prefiere la cantera. Segundo, el Bayern tampoco gusta de deslumbrar con contrataciones extravagantes. La contratación más cara ha sido la de Javi Martinez (capricho de Heynckes) y con costo llego a 40 millones de euros. Por lo que en mi opinión, aunque el Bayern tenga el dinero, olvidémonos de Cristianos, Leoneles, Xavis, o Neymares. Además los topes salariales impuestos por la Bundesliga, y que Bayern debe acatar, alejarían a estas estrellas y sus representantes.
Un último punto a tomar en cuenta es que, con la temporada que ha tenido este Bayern, solo un demente tocaría el buen funcionamiento que se logró, solo gracias a estos jugadores. Y Guardiola definitivamente no es un demente.
Pero eso no quiere decir, que no haya piezas cuyo rendimiento no fuera tan esplendido esta temporada. También puede ser que algunos jugadores, habiendo logrado sus objetivos, busquen otros aires. En Los dispensables e indispensables: La nueva era Guardiola en el Bayern, hare un perfil individual de aquellos que el Bayern le dará la mano en despedida, y a quienes simplemente no dejará ir.
Los indispensables:
Podemos dividir este grupo de jugadores en dos; los canteranos y lo de alto rendimiento.
El Bayern München ha mantenido durante la mayor parte de su existencia, una política de buen trato a jugadores insignia, traducida en estabilidad y continuidad, aún después de su retiro (Franz Beckenbauer, Uli Hoeneβ, Karl-Heinz Rumennigge, son los casos más públicos de ex jugadores convertidos en técnicos o directivos). A esto se le suma las nuevas políticas de refuerzo a las canteras, tomada por la Federación Alemana de Fútbol y seguida por todos los equipos registrados bajo esta institución.
Ante esta situación, aquellos jugadores que son canteranos, jamás serán puestos en venta, a menos que el mismo jugador exprese su deseo de salir del club o su rendimiento sea muy pobre.
En cuanto a los jugadores de alto rendimiento, estamos hablando de aquellos que no son canteranos, pero que han aportado grandes esfuerzos al buen funcionamiento del equipo, en esta temporada y en las anteriores.
Los canteranos:
Holger Badstuber: Joven promesa de la zaga central, no solo del Bayern sino de la selección alemana. Posee todos los atributos que un zaguero central debe tener; fuerza, timing, precisión, calma y además un toque de balón y proyección al frente poco común, aun en los zagueros de elite. Otro canterano que no conoce otro equipo y que se encuentra a gusto en Munich. Contrato vigente hasta: 30 de junio 2017.

Tony Kroos: Un gran mediocampo creativo. Al igual que Alaba inicia su carrera en otro club (Hansa Rostock) pero a la edad de 16 años, inicia su vida profesional en las inferiores del Bayern, por lo que es considerado un canterano. Titular casi indiscutible desde el 2010, con buenas y reiteradas apariciones en la Deutsche Männschaft, no cabe duda de la habilidad y talento que tiene este jugador al momento de guiar el balón con sentido de ataque. Un plus más son sus potentes disparos de media y larga distancia. Contrato vigente hasta: 30 de junio 2015.

Mitchle Wieser, Emre Can, y Patrich Wierauch: Los tres han acompañado al Bayern en esta temporada, aunque ha visto pocos minutos pues ninguno de ellos pasa de los 19 años. Canteranos y promesas para el futuro, tendrán la suerte de ser entrenados por Pep Guardiola. Son inversiones del Bayern que aún no rinden frutos, pero que sin duda lo harán en el futuro. Difícilmente son material de venta para esta temporada. Contrato vigente hasta: 30 de junio 2014, excepto Wieser que lo tiene hasta el 20 junio 2015.
Los de alto rendimiento:




Mario Mandzukic: Si hay un jugador que debe de ser del gusto de Guardiola, debe ser este. Mandzu, no solo es el goleador del equipo con capacidad mortal en el juego aéreo, como debe de ser todo 9 de área, sino que es capaz de deslindarse el área y trabajar en la medio del campo para ofrecer labores defensivas, de presión o simplemente para alimentarse de balones si la presión del equipo contrario es mucha. Un atacante muy completo, como no tuvo en el Barcelona (ya sea que no lo necesitara o no lo pudiera comprar). Recién llegado, no lo dejaran ir fácilmente Contrato vigente hasta: 30 de junio 2016.
Los dispensables:
Rafinha: Una de las contrataciones que vino con Heynckes. Marcio Rafael Ferreira de Souza, es un buen lateral, aunque también puede fungir como volante por derecha. Sin embargo, no pudo llenar el ojo de Heynckes, especialmente con Alaba en tan buena forma. Aunque podría ser útil en la era Guardiola, habiendo en el mercado mejores reemplazos para Alaba, no es inaudito que el Bayern lo ponga en lista de transferibles. Contrato vigente hasta: 30 de junio 2014.



Nuevas adquisiciones:



Conclusión:
En esta lista están vertidas y basadas en mis opiniones personales, basadas en las noticias y opiniones de periodistas y revistas especializadas, y teniendo en cuenta lo conocido de Pep Guardiola en el tiempo que paso el Barcelona. Como en toda época de fichajes, puede ser que haya sorpresas que no hemos contemplado en esta lista.
jueves, 25 de abril de 2013
Semifinales UEFA Champions League: La improbabilidad del sueño de Platini
Esta será una semana negra, que se recordara durante mucho tiempo, para la liga y federación de fútbol española. La esperanza de que se diera el “Clásico” español en finales de la Champions League ha sido el sueño de gran cantidad de fanáticos alrededor del mundo, lo que lo convierte también en el deseo de todos los medios de comunicación especializado y no especializado en fútbol y por ende lo convirtió en el deseo expreso de los altos mandos de la UEFA (y no solo por el gusto futbolístico, sino por el económico).
El azar (?), daba las esperanzas de que se cumpliera este deseo, debido a que los emparejamientos dejaban en llaves diferentes al Real Madrid y al Barcelona. Solo hacía falta un paso y era eliminar a los estorbosos equipos que en esta edición, se habían colado a semifinales. Todo estaba servido. Pero se olvidaron de un detalle. Los equipos que se habían colado eran dos equipos alemanes.
Por supuesto que todos esperaban que estas semifinales no fueran cantar y coser. Después de todo, esta competición aún tiene un prestigio que no puede ser manchado fácilmente. Y si alguien llega a semifinales es porque es un equipo a tomar en cuenta. Pero los planes eran simples: sudar un poco, mas imponer hegemonía de los que están mandatos y guiados a hacerlos. Es lo que se esperaba de los que “deben” ser los candidatos perennes a ganar la Champions y a enfrentarse cuantas veces sea necesario en una temporada, pues son clubes mediáticos.
Pero si existe un dios del futbol, está claro algo: no le gusta las leyendas forzadas. Es como si este ser, pudiera percibir las verdaderas razones que insisten y aúnan en la añoranza de que el clásico se dé más veces de las que estipula la competencia española. Y parece que no le gusta la idea.
Por segundo año consecutivo y ante la vista atónita de millones de seguidores, pareciese que los dos equipos más grandes de España, simplemente no pueden traspasar el filtro que supone una semifinal de la UCL. El año pasado dos “polizontes” llegaron a una final que estaba destinada a ser la final del Clásico, y este año parece ser igual.
Por supuesto, puede ser que me esté adelantando a los hechos. Pero tras los escandalosos resultados me veo motivado a hacerlo. El año pasado, no me hubiera atrevido a dar por muerta la esperanza de ver un “Clasico” en la final de la Champions, debido a que hubo una diferencia de ventaja muy, pero muy cerrada y las clasificaciones, eran una moneda al aire. Coincidentemente en esa ocasión, los “polizontes” también se llevaron ventaja al partido de vuelta, que repito, era mínima.
Sin embargo este año, la ventaja que llevan los “polizontes”, es simplemente demasiado grande como para no pensar en la improbabilidad del sueño de Platini.

Esta es una semifinal, que no solo pone de relieve una rivalidad creada desde aquella mítica EURO 2008, entre una vieja potencia conocida (Alemania) y una ascendente nueva potencia (España), sino que también pone en confrontación dos formas distintas de hacer futbol y de entenderlo.
Por un lado está la España exitosa, que logro hacer de su liga “La liga de las estrellas”, desde aquel legendario grupo de Galácticos que cada vez se le hizo más difícil conformar a un siempre voraz Real Madrid. Esta España, cuyos equipos más fuertes, han enfatizado el rol de una sola “súper estrella” sobre la cual debe gravitar el equipo (ya sea que deba comprarse o que deba formarse en su cantera), y donde el esquema de equipo con que se jugase era secundario. Siendo justos, esto cambio un poco con la hegemonía del Barcelona y sus políticas, sin embargo, no dejaban de enfatizar que los grandes equipos siempre debían depender de una súper estrella.
Por el otro lado, esta una renovada Alemania, cuyos grandes logros son ahora recuerdos y que basa sus fuerzas y esperanzas en las “canteras” que produzcan talentos jóvenes. Esta Alemania, donde sus equipos no tienen grandes estrellas, especialmente por sus políticas de contratación, la cual dicta que no se gasta lo que no se tiene, y si quieres tener, pues debes crearlo de la nada a punta de esfuerzo, inteligencia, buen ojo y paciencia. Esto obligo a los equipos alemanes a entender que, a falta de grandes estrellas, el equipo y el esquema con el cual juegue era más importante. Jugadores más modestos, menos mediáticos, pero muy talentosos y con capacidad de anteponer la necesidad del equipo antes que su brillo propio, es lo que hay en tierras teutonas.
En resumen, estas semifinales propusieron un enfrentamiento, entre la idea de juego basada en las súper estrellas y la idea de juego basada en el trabajo en conjunto. Y hasta ahora, parece que esta última idea toma ventaja. Parece que el fútbol mundial tendrá pronto que recordar una noción básica: En el campo hay 11 hombres y los 11 deben de jugar, idealmente, al unísono.
Como sea, puede ser que alguno de los dos equipos españoles logre una remontada que sería histórica, pues ningún equipo ha logrado remontar una desventaja de 4 goles, que es el caso del FC Barcelona y solo una vez se logró remontar una desventaja de tres goles, que es el caso de Real Madrid CF, pero es muy difícil pensar que lo hagan ambos. En realidad, por lo desplegado esta semana, lo más probable es que se dé una “Bundesfinale” de Champions, que una final entre un equipo alemán y un equipo español y la idea de un “Clasico” es como mínimo improbable, por no decir imposible.
Conclusión:
Semifinales UEFA Champions League: La pesadilla española en Alemania
A 24 horas de haber terminado los enfrentamientos de ida de las semifinales de la UEFA Champions League, una palabra resume ambos enfrentamientos: MASACRE. En la Real academia de la lengua española “masacre” significa “cometer una matanza de persona, por lo general indefensas, debido a un ataque armado”. Así pues explico, que no estoy usando la palabra de forma ligera, al peso de la lengua o en forma exagerada, aunque obviamente si en forma figurativa.
Fueron 11 los aniquilados en cada enfrentamiento, las armas fueron las permitidas futbolísticamente hablando y por lo que vimos todos, definitivamente las víctimas se vieron indefensas.

Y no es el hecho de que ganaran los equipos alemanes lo que me dejo en shock, sino como lo hicieron. Marcadores tan abultados, que si se analizan fuera del contexto, se podría pensar que los enfrentamientos se dieron entre un equipo muy bien armado contra un equipo muy débil. Pero como sabemos que no es así, el estado de shock se hace más profundo, pues no es natural tal diferencia.
Pero si a eso le sumamos que, las estadísticas que van más allá del simple marcador, muestran una superioridad marcada en casi todos los aspectos, el shock pasa al punto de, la euforia para unos (como es mi caso) y la profunda decepción para otros.
En Semifinales UEFA Champions League: La pesadilla española en Alemania, intentaremos hacer un examen bastante concienzudo de lo que paso en ambos partidos.
FC Bayern München vs FC Barcelona; 4-0:

Como fanático del Bayern durante casi 14 años, puedo decirles una cosa: No verán un partido más perfecto en el pasado del Bayern München. Podían verlo en el lenguaje corporal de los jugadores del Bayern mientras el enfrentamiento se llevaba a cabo; todos estaban conectados, todos sabían dónde estaba el jugador contrario, el jugador aliado y en qué lugar de la cancha se encontraban ellos mismos, todos habían leído como se debía jugar.
Mucho se dudaba si el Bayern iba a poder jugar, contra un Barcelona que le iba a quitar el balón. Ellos respondieron con una comodidad pasmosa al momento de jugar sin balón. Los Bávaro solo tuvieron el 37% de posesión del balón, pero ese corto tiempo les basto para hacer 13 remates, de ellos 9 fueron a puerta y 11 córners que se tradujeron en 4 goles.
Por supuesto, para logar hacer esto con tan poco tiempo en posesión de balón, el esfuerzo físico fue absurdo. Pero si a eso le sumamos el trabajo defensivo que tuvo que hacer, donde solo le permitió al Barcelona 4 remates de los cuales 2 fueron a puerta más 4 córners que resultaron en una intrascendente 0 en el marcador, vemos que en realidad el esfuerzo físico era insostenible para cualquier equipo, pero no para este Bayern que se encontró con el estado de gracia.
Pero el marcador no puede explicarse solo por el excelso juego del Bayern. Vimos a un Barcelona poco común. Casi sin ideas y sin fuerzas. Y cuando había algún esbozo de idea, se veía ampliamente superado por la intensidad física con la que marcaba el Bayern. Xavi casi nunca pudo liberarse de la correosa marca de Schweinsteiger, y cuando pudo, simplemente se encontró con que todos los circuitos alrededor de él, estaban marcados. Messi encontraba marcas de hasta 4 jugadores del Bayern y ningún compañero con quien asociarse. También hubo algunas polémicas arbitrales como el fuera de juego de Gómez en el segundo gol o la cortina tipo NBA de Müller que permitió el 3er gol
Fue la tormenta perfecta para el Barcelona. El mismo equipo que durante 5 años, reino sin problemas el futbol mundial. Un Barcelona al cual pudimos ver derrotado en juego o hasta eliminado de competencias (como sucedió con el súper catenaccio de Chelsea y del Inter), pero jamás superado en sus formas y estilo de juego. Pero al fin eso último sucedió y fue el día martes que se enfrentó al Bayern.
Ahora le toca una dura tarea en Camp Nou, donde intentará hacer lo que ningún equipo en los 58 años de historia de la máxima competición Europea; remontar una desventaja de 4 a 0 en instancias de semifinales, recordando que de anotar 4 goles, lo único que logrará es llevar el partido a prorroga, siempre y cuando el Bayern no anote 1 gol.
Hombre clave: Thomas Müller anotó 2 goles, hizo una asistencia y corrió 13 Km
BV Borussia Dortmund vs Real Madrid CF; 4-1:

En realidad, el primer tiempo fue muy parejo. Aunque el Borussia Dortmund parecía ser superior, el Real Madrid se miraba peligroso y peleando correosamente por la posesión del balón. Fue tal así, que al descanso el marcador iba 1 a 1, gracias a un error defensivo que el Madrid pudo aprovechar. En el segundo tiempo, todo se derrumbó.
En este caso, no fue todo un equipo el que entro en estado de gracia, sino que fue un solo jugador. Robert Lewandowsky marco todos los goles y en el segundo tiempo se comió solito a toda la defensa del Madrid. Sería injusto decir que solo este jugador dio la cara por los prusianos, puesto que el equipo entero participo en forma activa para borrar de la cancha a Cristiano Ronaldo y compañía. Pero fue el polaco, con su efectividad en el área chica, lo que logro poner el póker en el marcador.

Se supone que Modric debería de jugar como un medio de enlace ofensivo, que marcara los tiempos entre la defensa y la ofensiva. Sin embargo, éste pasaba más tiempo en la mitad de su cancha, que en la del rival, obligando a mandar pelotazos que la defensiva del Borussia controlaba fácilmente. Ahora, Modric no hizo esto porque se le dio la gana, puesto que si hubiera sido así Mourinho lo hubiera sacado a los 2 minutos de iniciado el partido.
Mourinho le dio esta orden a Modric, porque Mourinho llego con la intención de defender y contragolpear al Signal Iduna Park. Esto no es raro en él, es su estilo y no tiene nada de malo, pero entre el primer tiempo y el segundo, debió de darse cuenta que el Borussia no iba a caer tan fácil en su juego, y que, al igual que su contraparte de Bundesliga el Bayern München, gozaba con un despliegue físico enorme, que le permitía presionar en medio campo y atacar con gran fluidez sin cansarse.
En el último tercio del partido, el “special one” puso modificación, intentando que Di María le diera la fluidez de juego que Modric no dio, pero ya era demasiado tarde. El Borussia ya llevaba 3 goles de ventaja y los estaba defendiendo magistralmente.
El Signal Iduna Park le volvió a pesar al Real Madrid, puesto que el Borussia se veía alentado e inspirado por casi 90,000 almas, que seguían incondicionales a pesar de los golpes extra cancha. Y le pesó aún más por un error de cálculo de su propio entrenador.
Hombre clave: Robert Lewandowsky se convierte en el e primer jugador en anotar 4 goles en una semifinal (Messi anotó 4 goles en cuartos de final 09/10 y 5 goles en octavos 11/12).
Conclusión:
Muchos piensan que por estos resultados, ya se marca una superioridad entre la Bundesliga y la Liga BBVA. Aunque me quisiera dejar llevar por la euforia, la realidad es que estos marcadores, son anormales y se dieron así por que hubo factores, y errores, extra cancha y al momento de la ejecución que aunaron a tan sendas goleadas.
Ahora, no estoy diciendo que no hubo superioridad en el juego de los alemanes, solo digo que la superioridad no solo puede ser medida por los marcadores. Si acaso existe una superioridad tan marcada, esto se reflejara en los resultados de la vuelta. Si los alemanes ganan en España (que no se les da bien), entonces lo que vimos hoy no fue un espejismo.
Pero así como vaticine en Semifinales UEFA Champions League 2012/2013: Análisis que los alemanes ganarían en la ida, ahora pongo mi ficha en los equipos Españoles. Las razones son simples: primero, como se los dije anteriormente, a los alemanes les va mal en España. Segundo, con la moral herida, dos equipos de grandes planteles, grandes talentos y grandes entrenadores, irán con todo a revertir los marcadores y buscar las remontadas.
Pero hay un comodín. Aunque creo que los españoles ganaran los partidos de vuelta, quien clasificará es otra historia. En Semifinales UEFA Champions League: La improbabilidad del sueño de Platini, comparto mi punto de vista al respecto.
sábado, 20 de abril de 2013
Semifinales UEFA Champions League 2012/2013: Análisis

Españoles contra Alemanes. Una rivalidad que en empezó a forjarse en la década anterior y continua afianzándose en el firmamento Europeo, especialmente a nivel de selección. Pues en esta temporada de la UCL, las dos federaciones vuelven a encontrarse, esta vez a nivel de clubes.
Pero, ¿que nos deparará estos dos enfrentamientos? Pues en quiero futbol y punto, analizaremos con números en mano, lo que nos darán los que, sin duda alguna, son los 4 mejores equipos de Europa.
Tabla de estadísticas (por campeonato y global):
BV Borussia Dortmund vs Real Madrid CF:

Sin embargo, hasta ahí se acaba el poco atractivo, puesto que en realidad es un enfrentamiento entre dos equipos que tienen hambre de demostrarse mejores que sus rivales de liga. Por un lado, para el Real Madrid, llegar a la final sería un paso más a terminar un camino largo de 11 años ya, con el fin de conseguir la añorada 10ma. Por el otro lado, para el Dortmund sería la forma de salvar una temporada que se le ha hecho difícil, después de haber perdido la hegemonía que mantuvo durante 2 años en la Bundesliga (un logro mayúsculo en Alemania), pero además lograr el éxito en Europa, sería la progresión correcta a 3 años de trabajo continuo, con recursos muy limitados.
En cuanto a estadísticas tenemos lo siguiente. Los dos equipos se han enfrentado en 6 ocasiones. De esto el record es de 2G, 3E y 1P para el Real Madrid. Esto pondría a pensar a muchos que por historia, el Real Madrid debería pasar a la final sin muchos problemas.
Sin embargo, la realidad este año golpea a la puerta, puesto que estos dos equipos fueron graduados del grupo de la muerte. Y en este sentido, el Real Madrid se vio sorprendido por un Borussia Dortmund muy compacto y rápido, que los sorprendió en el primer juego que tendrían por fase de grupo, poniéndolos abajo en el marcador en el mítico Santiago Bernabéu. Goles en los últimos minutos del partido hicieron que el Real Madrid arrancara un agónico empate. En tierras teutonas la historia se volvió a repetir, excepto que esta vez los schwarzgelbe lograron arrebatar tres puntos a un Real Madrid que terminaría 2do de ese grupo.

En realidad, veremos el juego de dos equipos que tienen un estilo de juego similar. Compactos, rápidos, letales a la contra y bien ordenados tácticamente. La única diferencia real es la experiencia. Esta conjunción de jugadores del Real Madrid, en su mayoría, estaría llegando a su tercera semifinal consecutiva, mientras que el Borussia apenas estaría jugando su primera semifinal en 15 años. Y aunque ahí podría radicar el plus que le dé la ventaja al Real Madrid, habrá que poner la pelota en movimiento, para ver qué sucede.
FC Bayern München vs FC Barcelona:
Es sin duda, el encuentro más interesante en todo el año, al menos en papel. Estaríamos viendo a un Bayern, aplastante y que ha dominado de principio a fin su liga siendo ya campeón desde hace 2 fechas atrás, con miras a una final de DFB Pokal y con una Champions más que decente. Por el otro lado, estaríamos viendo al FC Barcelona. No se necesita decir mucho del equipo que ha logrado 16 trofeos en los últimos 5 años y es denominado por muchos como el equipo más grande, no solo del mundo, sino de la historia. En la actualidad, también ha dominado de principio a fin su liga, ha tenido una Champions también decente, aunque algo errática y en la copa de su país, cayó eliminado por su acérrimo rival el Real Madrid en semifinales.

Pero la realidad de entonces y la realidad de ahora, son muy distintas. El Bayern tendrá muchas caras nuevas, que no jugaban en este equipo, cuando se enfrentó al Barcelona y los números actuales de los bávaros son impresionantes (ver tabla). El Bayern, con menos partidos jugados, ha ganado más juegos (en todas las competiciones, 38V vs 36V del Barcelona), ha perdido menos (en todas las competiciones, 3D vs 5D del Barcelona), ha anotado solo dos goles menos (en todas las competiciones, 128GF vs 130GF del Barcelona) y ha recibido mucho menos goles en contra (en todas las competiciones, 25GC vs 50 GC).
Y esto último, puede marcar la gran diferencia entre dos equipos con algunas similitudes. Amplias posesiones de balón, cambios de ritmo oportunos, transiciones ataque-defensa ordenadas y rápidas, y posiciones de jugadores al ataque dinámicas son características de juego que describen tanto al Barcelona como al Bayern. Pero es la defensa lo que los diferencia.
No es un secreto, que el Barcelona ha pasado muchos problemas en la defensiva. Jugadores lesionados o que no se encuentran al nivel requerido, han sido una constante en esta temporada del Barcelona. Y con un Bayern con amplias y variadas opciones al ataque, podría ser que el Barcelona la pase muy mal. Por el contrario, la defensa del Bayern es extremadamente sólida, solo permitiendo 13 goles en su liga, 1 gol en copa y 10 goles en Champions. Sin embargo, hace falta aclarar que su solidez depende en gran medida de la posesión del balón.
Así pues, es el centro del campo y el sacrificio en la presión, serán armas que ambos equipos deberán afinar al máximo, si desean sacar alguna ventaja táctica.
Conclusiones:
Si he de hacer predicciones, daré mi ficha al Bayern München y al Borussia Dortmund en los partidos de ida. Primeramente, porque a los equipos españoles se les dificulta en demasía jugar en Alemania. Además en los casos particulares, al Barcelona no se le han dado bien las visitas en esta temporada y al Real Madrid se le vio atragantado en los partidos donde los estadios más “calientes” como lo es el Signal Iduna Park (Borussia Dortmund) y el Ali Sami Yen Spor Kompleksi (Galatasaray AS) ejercieron presión absoluta, engrandeciendo a rivales que en papel, eran inferiores.
2 partidos que no dejarán insatisfechos a nadie. 4 equipos que ya tienen decididas sus ligas, amen de las copas de cada federación donde solo el Bayern y el Real Madrid tienen el partido de la final pendiente, harán que veamos a cada uno de estos equipos poner toda la carne en el asador, sin el problema de estar pensando en otros enfrentamientos. Tendremos las semifinales más competitivas de mucho tiempo, con equipos al total de su capacidad. Sin pretextos, sin ausencias, solo puro futbol del bueno, al más altísimo nivel.
2 partidos que no dejarán insatisfechos a nadie. 4 equipos que ya tienen decididas sus ligas, amen de las copas de cada federación donde solo el Bayern y el Real Madrid tienen el partido de la final pendiente, harán que veamos a cada uno de estos equipos poner toda la carne en el asador, sin el problema de estar pensando en otros enfrentamientos. Tendremos las semifinales más competitivas de mucho tiempo, con equipos al total de su capacidad. Sin pretextos, sin ausencias, solo puro futbol del bueno, al más altísimo nivel.
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)